zum Arbeitsmaterial »

Mitt. 15.03.23: Las recetas de la abuela

Actividad uno: La receta de la abuela

Vocabulario: horno – cubrir – pimienta – carne picada / molida – cocida en caldo (vinagre y azúcar) – en un molde – se pone por capas – trozos – gajos – lonchas / fileteadas – rallada – galletas –  remojar – freír – manteca  (Gröibi)– tienda de abarrotes – el pan duro -tostar – mantequilla – sidra – (uvas) pasas / uvas secas – se come - carne

  • Escalopes al horno con nata
  • Bolitas de Königsberg en salsa agridulce
  • La comida de los dioses - “Göttespeise”
  • Recetas que van de generación en generación
  • Alpiste de pájaro (Vögelheu)
  • Rösti de manzanas
  • Ragú – (una carne para cocinar) – el corte (de la carne)

Actividad dos: Extrema y Dura

  • Los chanchos – las bellotas – el jamonero – el pata negra
    • Pienso que es.. (la cuchilla – el cuchillo)
    • Lo que me irritó es que se pueda comprar los cerdos a plazos como un coche o un electrodoméstico.
  • El tiempo de la floración de los cerezos – atraer el turismo
  • Los caminos históricos - turismo
  • Avistar aves / otear ballenas / admirar flores
  • Textos con vocabulario específico – (estrategias de lectura)
  • Ver vídeos de la región que vas a visitar
    • A nosotros nos molesta que los vídeos turísticos solo elijan los puntos turísticos.
    • Nos irrita que las informaciones sean tan positivas y no muestren la realidad del momento.
    • Me gusta mucho que pueda encontrar tanta información en internet sin tener que salir de casa.
    • Antes de un viaje me gusta mucho buscar informaciones en internet, pero durante el viaje siempre tengo la guía conmigo – estudiar el recorrido.
    • Me gusta inspirarme en los vídeos, pero para organizar el viaje voy a la agencia para que me organice el viaje.
  • El contenido de un texto como pretexto para charlar.
    • Me molestó que no tenga un mapa más exacto.
    • Me irritó tanto vocabulario específico.
    • Me dio rabia que el rey tenga 25 platos y el pueblo se muera de hambre.

Actividad tres: ECOS p. 63

  • Hay que + verbo en infinitivo – se + añade (verbo conjugado añadir) – se espera hasta que tenga una la costra
  • Ajo porro – el gratín de patatas –
  • Amo comer rösti -

Actividad de refuerzo : ECOS especial 42 – 26 - 43 - 27 - lee tu texto y prepara una comparación, un recuerdo,

Total visits: 731890

Melde dich hier für den Newsletter an
Was bist du?
crosschevron-down