Una mujer francesa
Hoy con el intercambio y el viajar de personas por el mundo es casi normal que cada persona que tenga el permiso para establecerse en un país o pueblo donde ellos se sientan bienvenidos se queden. Pero para llegar hasta allí el camino es muy largo.
Alrededor de nosotros comienzan las selecciones de presidenciales en ambos países.
Francia tiene una nueva candidata a la presidencia, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, (Edelmann) quien de ganar las elecciones generales de 2022, sería la primera mujer en dirigir al país europeo.
Pero para lograr esa meta, la originaria de España y nacionalizada francesa a los 14 años, necesita más que su experiencia al frente de la Alcaldía desde 2014 y su reelección en 2020.
Fuente Google
También en Alemania hay varias candidatas que están luchando por la presidencia.
Y al final es el pueblo que va elegir su líder para gobernar su país y tienen que aguantar hasta la próxima elección. Y recordemos que hay países donde su pueblo no tiene la oportunidad de votar.
Como puedo recordar hay algunas Mujeres que ya fueron presidentas de sus países.
María Estela Martínez de Perón (Argentina) 1974 – 1976
Elisabeth Kopp (Suiza) 1984 - 1989
Michelle Bachelet (Chile) en la primera gobernación 2006 – 2010 la segunda 2014 – 2018.
Como han gobernado estas personas y otras lo dejo a ustedes a clasificarlas.
Juan
Mitt. 08.30 Uhr: 6/21
4 comments on “Mitt. 08.30 Uhr: 6/21”
4 comments on “Mitt. 08.30 Uhr: 6/21”
-
-
Gracias, Juan, por tu contribución sobre eleciones y mujeres en el poder.
Recuerdo también otras mujeres como Indira Gandhi de India, Golda Meïr de Israel y, por supuesto, a la famosa mujer deférreohierro de Inglaterra Margret Thatcher.
Actualmente Vigdís Finnbogadóttir es presidente de Islandia, Najla Bouden de Túnez.
Hay en Asia y cada vez más en Africa mujeres en el poder. Que las mujeresestánestén en el poder,es mientras tantoal momento es normal. -
La Fageda.
He leído en el periódico sobre un proyecto grandioso en Catalunya. Se trata de un proyecto económico psicoterapéutico: la fábrica de yogur «La Fageda» (bosque de abedules). «La Fageda» es actualmente el más grande fabricante de yogur en Catalunya, más grande que Nestlé y otros fabricantes internacionales.
Cristóbal Colón (no es un chiste) trabajó en los años 70 en unloqueríapsiquiátrico como psicoterapeuta, donde los pacientes eran encerrados, tal vez atados a la cama. No pudo soportar eso.
Pensó que esta gente tenía que mantenerse ocupada. Él tomó una decisión. Compró una finca y empezó a hacer yogur con sus pacientes. Colón decía, que trabajar es bueno para la gente con una desventaja, pero solo un trabajo que es útil, que tiene sentido, para que la gente se sienta útil y parte de la sociedad.
Mientras tanto «La Fageda» vende 100 miliones de potes de yogur por año. Aunque son más caros, la gente los compra, porque es un producto de Catalunya y para ayudar a este proyecto simpático.
Los pacientes están cuidados por 4 trabajadores sociales y 6 psicoterapeutas. La eficiencia no es la máxima prioridad.
Tiene más empleados de los que necesitarían para un trabajo. Colón no está interesado en el producto. Podría ser otro.
Dar un empleo con sentido, es lo más importante para él. Todos los empleados con o sin desventaja reciben el mismo pago de acuerdo a su responsabilidad. Es maravilloso que exista tal proyecto, exitoso también. Debería haber más proyectos de este tipo. -
Hola Enrique
Tu informe es muy interesante, gracias. Hay y había mujeres fuertes en el poder y pienso que en el futuro habrá más de ellas. Por un lado porque las posibilidades para una buena educación son más simples, por otro lado las mujeres quieren tener los derechos iguales.
Pero no olvidemos que ya en el pasado encontramos mujeres fuertes, por ejemplo en el poder o en la ciencia (Katharina die Grosse, Maria Stuart, Kleopatra, Jeanne d‘Arc, Marie Curie y muchas más), que han cambiado el mundo.
Para mí también aquellas mujeres son fuertes que, durante las guerras tienen o tenían que mantener solas a sus familias.
Encuentro que lo más importante es que [tanto] hombres como mujeres tengan los mismos derechos. Pero si seguimos la situación en Afgahnistannos dejala esperanza nos abandona.
A propósito la historia de la semana me gusta mucho aunque tuve que buscar algunas palabras en el diccionario.
Una mujer francesa
Hoy con el intercambio y el viajar de personas por el mundo es casi normal que cada persona que tenga el permiso para establecerse en un país o pueblo donde ellos se sientan bienvenidos se queden. Pero para llegar hasta allí el camino es muy largo.
Alrededor de nosotros comienzan las selecciones de presidenciales en ambos países.
Francia tiene una nueva candidata a la presidencia, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, (Edelmann) quien de ganar las elecciones generales de 2022, sería la primera mujer en dirigir al país europeo.
Pero para lograr esa meta, la originaria de España y nacionalizada francesa a los 14 años, necesita más que su experiencia al frente de la Alcaldía desde 2014 y su reelección en 2020.
Fuente Google
También en Alemania hay varias candidatas que están luchando por la presidencia.
Y al final es el pueblo que va elegir su líder para gobernar su país y tienen que aguantar hasta la próxima elección. Y recordemos que hay países donde su pueblo no tiene la oportunidad de votar.
Como puedo recordar hay algunas Mujeres que ya fueron presidentas de sus países.
María Estela Martínez de Perón (Argentina) 1974 – 1976
Elisabeth Kopp (Suiza) 1984 - 1989
Michelle Bachelet (Chile) en la primera gobernación 2006 – 2010 la segunda 2014 – 2018.
Como han gobernado estas personas y otras lo dejo a ustedes a clasificarlas.
Juan
Gracias, Juan, por tu contribución sobre eleciones y mujeres en el poder.
Recuerdo también otras mujeres como Indira Gandhi de India, Golda Meïr de Israel y, por supuesto, a la famosa mujer de
férreohierro de Inglaterra Margret Thatcher.Actualmente Vigdís Finnbogadóttir es presidente de Islandia, Najla Bouden de Túnez.
Hay en Asia y cada vez más en Africa mujeres en el poder. Que las mujeres
estánestén en el poder,es mientras tantoal momento es normal.La Fageda.
He leído en el periódico sobre un proyecto grandioso en Catalunya. Se trata de un proyecto económico psicoterapéutico: la fábrica de yogur «La Fageda» (bosque de abedules). «La Fageda» es actualmente el más grande fabricante de yogur en Catalunya, más grande que Nestlé y otros fabricantes internacionales.
Cristóbal Colón (no es un chiste) trabajó en los años 70 en un
loqueríapsiquiátrico como psicoterapeuta, donde los pacientes eran encerrados, tal vez atados a la cama. No pudo soportar eso.Pensó que esta gente tenía que mantenerse ocupada. Él tomó una decisión. Compró una finca y empezó a hacer yogur con sus pacientes. Colón decía, que trabajar es bueno para la gente con una desventaja, pero solo un trabajo que es útil, que tiene sentido, para que la gente se sienta útil y parte de la sociedad.
Mientras tanto «La Fageda» vende 100 miliones de potes de yogur por año. Aunque son más caros, la gente los compra, porque es un producto de Catalunya y para ayudar a este proyecto simpático.
Los pacientes están cuidados por 4 trabajadores sociales y 6 psicoterapeutas. La eficiencia no es la máxima prioridad.
Tiene más empleados de los que necesitarían para un trabajo. Colón no está interesado en el producto. Podría ser otro.
Dar un empleo con sentido, es lo más importante para él. Todos los empleados con o sin desventaja reciben el mismo pago de acuerdo a su responsabilidad. Es maravilloso que exista tal proyecto, exitoso también. Debería haber más proyectos de este tipo.
Hola Enrique
Tu informe es muy interesante, gracias. Hay y había mujeres fuertes en el poder y pienso que en el futuro habrá más de ellas. Por un lado porque las posibilidades para una buena educación son más simples, por otro lado las mujeres quieren tener los derechos iguales.
Pero no olvidemos que ya en el pasado encontramos mujeres fuertes, por ejemplo en el poder o en la ciencia (Katharina die Grosse, Maria Stuart, Kleopatra, Jeanne d‘Arc, Marie Curie y muchas más), que han cambiado el mundo.
Para mí también aquellas mujeres son fuertes que, durante las guerras tienen o tenían que mantener solas a sus familias.
Encuentro que lo más importante es que [tanto] hombres como mujeres tengan los mismos derechos. Pero si seguimos la situación en Afgahnistan
nos dejala esperanza nos abandona.A propósito la historia de la semana me gusta mucho aunque tuve que buscar algunas palabras en el diccionario.