zum Arbeitsmaterial »

Mo. 09.09.24

Actividad uno: Frases coloquiales

  • (5) En tiempos de María Castañas (Maricastañas) , (6)Fulano, Mengano y hasta Zutano iban siempre (1) como Pedro por su casa. Tenían (2)más cuento que Callejas, (estaban) siempre (3) en Babia cuando se les pedía algo. Y cuando al fin llegaban, todos exclamaban: (4) "¡A buenas horas, mangas verdes!".
Frase Significado Origen
( 1 ) ( 4 ) Llegar tarde ( 3 ) Edad Media
( 2 ) ( 1 ) Sentirse cómodo en un lugar ( 2 ) Siglo XIX
(3 ) ( 5) Hace ya muchísimo tiempo ( 1 ) la llegada a Huesca
(4 ) ( 3) No estar en ese lugar preciso (5 ) Siglo XIV
( 5) ( 6) Todo el mundo (4 ) Edad Media
( 6) ( 2 )Tener siempre una excusa adecuada ( 6) árabe

 

 

 

 

 

Frase coloquial      

 
Estar en Babia Se refiere a la comarca de Babia, en León, España. Los reyes de León solían retirarse allí para descansar, lo que originó la expresión para indicar que alguien está distraído o en otro mundo.
En tiempos de María Castañas Hace referencia a una época muy lejana o antigua. María Castañas fue una mujer del siglo XIV o XV en Galicia, pero no hay certeza exacta sobre su vida. La expresión se usa para señalar algo muy antiguo o pasado.
Más cuento que Callejas Callejas fue un famoso cuentista español del siglo XIX, conocido por sus historias exageradas o inventadas. La frase indica que alguien miente o exagera demasiado.
Como Pedro por su casa Se atribuye al rey Pedro I de Aragón, quien caminaba por sus tierras con total libertad. Se usa cuando alguien se mueve con total soltura o confianza en un lugar.
A buenas horas, mangas verdes Alude a la Santa Hermandad, una especie de policía medieval española que vestía mangas verdes y solía llegar tarde a resolver los problemas. Se usa para reprochar la tardanza.
Fulano y Mengano y hasta Zutano Estas palabras se usan como nombres genéricos para referirse a personas no identificadas o irrelevantes. Fulano y Mengano ya se usaban en el árabe andalusí, mientras que Zutano fue añadido después como un tercer ejemplo.

Actividad dos: ECOS p. 51 lectura + tu frase coloquial.

  • Qué morro tienes / que cara dura eres – tener mala leche / estar mal humor.
  • Einspänner (un café en Austria que se servía a los cocheros antes)
  • Demasiados cocineros estropean el caldo.

Actividad tres: tema 25 > ECOS p. 55

  • Reconocer – palídromo
  • Reconocer (anerkennen) = valorar – considerar
  • Reconocer ( erkennen) = identificar – distinguir
  • Reconocer (zugeben) = admitir
  • Reconocer ( untersuchen) = examinar - chequear
  • Reconocer (durchsuchen) = chequear – controlar

Actividad cuatro: traducción

  • Su pierna fue reconocida /examinada bien / cuidadosamente / minuciosamente / meticulosamente /exhaustivamente  después del accidente
  • Hay que / Se tiene / Tenemos que reconocer / admitir que Mario ha exagerado /se ha excedido con sus compras.
  • No podía reconocer esa canción sin su melodía.
  • Siempre es valioso (de gran valor) de reconocer los buenos logros frente a/delante de la clase.

Actividad de refuerzo: buscar noticias con uno de estos verbos en alemán. (anerkennen – erkenne o wiedererkennen – zugeben – untersuchen -durchsuchen.)

Total visits: 694346

Melde dich hier für den Newsletter an
Was bist du?
crosschevron-down