Nomé chocolate
Me alegra que Nome haya fundado su propia empresa. La producción en el propio país da trabajo y
dinero para el pueblo. El comercio a través de Fairtrade ofrece la posibilidad de exportar chocolate. Todos
los proyectos de ayuda al desarrollo que da la oportunidad de ayudarse a sí mismos son sostenibles. La
producción de Nomé es especial y de calidad. Por eso el comprador está dispuesto a pagar más. Me
encanta el chocolate, pero solo puedo disfrutarlo raramente.
Mo.10.06.24
Actividad uno: jugamos verbos y preguntas
Irregulares ortografía | O > ue | E > ie | U > ue | E > i |
Ir – vaya
Escoger > escoja Elegir – elija Crecer – crezca Conocer – conozca Ser – sea Venir – venga |
Soñar (con) > sueñe
Volver > vuelva Poder > pueda Recordar (a)> recuerde |
Querer > quiera
Tener > tengo – tienes > tenga |
Jugar > juegue | Repetir – repita |
Actividad dos: tarea
- Creo que hay demasiados alimentos en las tiendas.
- Es importante impedir food waste.
Actividad tres: hoja de repaso
- Es aconsejable cuando comes que tenga variedad.
- Es aconsejable cuando compras productos de estación.
- Es importante cuando comemos disfrutar la comida.
- La conservación artesanal de la comida es recomendable, cuando queremos una dieta saludable.
- Es recomendable, cuando compras productos de estación, mirar la etiqueta.
- Es necesario, cuando bebes alcohol, no beber demasiado.
- Es aconsejable, cuando evitamos los productos procesados.
Actividad cuatro: El chocolate
- ¿Has comido alguna vez chocolate malo?
- ¿Cuál piensas que es el mejor?
- El chocolate del extranjero o el suizo
- Qué tan a menudo comes chocolate.
- Qué piensas de los chocolates producidos “Fairtrade”
- Es importante la variedad o solo una marca.
- Chocolate con otros tipos de leche.
- Chocolate con sabores o negro.
Actividad cinco: ECOS p. 66
Actividad de refuerzo: tu opinión del texto p. 66 o un tema de la actividad cuatro como experiencia u opinión.
7 comments on “Mo.10.06.24”
7 comments on “Mo.10.06.24”
-
-
Cuando leo el artículo informativo e interesante “Visitando a Nomé Chocolate” pienso
inmediatamente en una propia experiencia: la visita del “Museo de chocolate Cailler” en el
pueblo Broc cerca de Greyerz/Gruyères (https://cailler.ch).
Pienso que el “Museo Cailler” vale la pena para una excursión, especialmente cuando no sabes
qué hacer con tus nietos. Durante un curso divertido e instructivo puedes conocer toda la
historia de esa gran empresa de chocolate suiza, todo sobre la planta de cacao en diversas
partes del mundo, todo sobre su elaboración y el proceso de fabricación de chocolate. Y,
naturalmente, al fin del curso puedes probar diversos productos con sus diversos sabores. El
éxito de “Broc” es inmenso, te puedes encontrar a visitantes de todo el mundo.
Antes de salir del sitio también puedes comprar todas las variedades de “Cailler” y puedes observar
turistas extranjeros que se llevan masas increíbles de chocolate “Cailler”.
Es una ilustración sin palabras que dice: ¡El chocolate suizo es el mejor de todo el mundo! -
De niña viví en la Länggasse,y en este barrio de Berna se encontró la famosa fábrica de chocolate Tobler. A veces también olió a chocolate.En la última clase de la Secundaria visitábamos la fábrica y participábamos en una guía interesante. Vimos las máquinas grandes trabajando y, sobre todo, tuvimos permiso para picar de casi todo.Al final de la guía nos regalaron a cada una una bella caja con una variedad de sus productos. Regalé esta caja a mi familia y no comí chocolate durante algunas semanas.
-
Mientras leía el reportaje sobre Nomé Chocolate me vine a la mente mi visita del museo de chocolate de Camille Bloch en el Jura. Era muy interesante. En el museo se puede aprender mucho de la historia de la familia Bloch y su fábrica. Se ve la primera oficina del patrón y se puede ver como la publicidad para el chocolate era antes y como es ahora. Los carteles de publicidad de antes son muy divertidos. Explican también la producción de chocolate y en el fin de la exposición hacen chocolate para cada visitante.
-
Chocolate
He leído el informe de Marianne con gran interés. Comprendo perfectamente por qué dejó a la familia el chocolate que recibió.
Hace 50 años pude visitar la fábrica de chocolate "PERUGINA" en Perugia (Italia). Fue muy interesante, pero el olor era tan intenso
que - como amante del chocolate - no comí chocolate durante muchas semanas. -
Cuando el „Berner Troubadour“ Bernhard Stirnemann cantaba la canción « Mis Käthi schmöckt nach Schoggola, äs schafft bim Tobler ds Bärn », cada uno en Berna sabía, que en el barrio Länggasse el aire olía a chocolate, porque aquí se encontraba la fábrica Tobler.
En 1961 nuestra clase tenía la posibilidad de visitar esta fábrica. No me acuerdo de muchos detalles sobre el proceso de fabricar chocolate y no pienso, que nosotros hayamos degustado mucho, porque el olor en todas partes nos quitaba las ganas de comer.
Lo que nunca he olvidado era el trabajo de unas mujeres en la correra transportadora. Para horas tenían que pegar colas en los ratones de chocolate, que eran envueltos en papel de aluminio.
En 1985 la fábrica fue cerrada y desde 1993 el edificio hace parte de la Universidad de Berna y se llama Unitobler. -
El chocolate artesanal
No es posible viajar en Latinoamérica-Sudamérica o el Caribe sin visitar una empresa chocolatera local en cada país.
Durante nuestro viaje por Costa Rica y Ecuador visitamos una de estas empresas en cada país. En Costa Rica, era una pequeña empresa familiar que plantaba árboles de cacao en 5 hectáreas. El proceso de fabricación es siempre el mismo, como la descripción en Ecos. El fruto del cacao se cosecha con un color amarillo. Los granos de cacao están rodeados de pulpa blanca. También se fabrica licor con esta pulpa.
Para ser sincero, prefiero el chocolate suizo a los chocolates locales de alta graduación. Con 85 y 75% de cacao, son bastante amargos.
El precio del chocolate artesanal era escandalosamente alto. Una tableta de 50 gramos se vendía a 5 USD, es decir, entre 3 y 4 veces más cara que en Suiza.
Me encanto llevar a probar chocolate artesanal de Costa Rica y de Ecuador.
Nomé chocolate
Me alegra que Nome haya fundado su propia empresa. La producción en el propio país da trabajo y
dinero para el pueblo. El comercio a través de Fairtrade ofrece la posibilidad de exportar chocolate. Todos
los proyectos de ayuda al desarrollo que da la oportunidad de ayudarse a sí mismos son sostenibles. La
producción de Nomé es especial y de calidad. Por eso el comprador está dispuesto a pagar más. Me
encanta el chocolate, pero solo puedo disfrutarlo raramente.
Cuando leo el artículo informativo e interesante “Visitando a Nomé Chocolate” pienso
inmediatamente en una propia experiencia: la visita del “Museo de chocolate Cailler” en el
pueblo Broc cerca de Greyerz/Gruyères (https://cailler.ch).
Pienso que el “Museo Cailler” vale la pena para una excursión, especialmente cuando no sabes
qué hacer con tus nietos. Durante un curso divertido e instructivo puedes conocer toda la
historia de esa gran empresa de chocolate suiza, todo sobre la planta de cacao en diversas
partes del mundo, todo sobre su elaboración y el proceso de fabricación de chocolate. Y,
naturalmente, al fin del curso puedes probar diversos productos con sus diversos sabores. El
éxito de “Broc” es inmenso, te puedes encontrar a visitantes de todo el mundo.
Antes de salir del sitio también puedes comprar todas las variedades de “Cailler” y puedes observar
turistas extranjeros que se llevan masas increíbles de chocolate “Cailler”.
Es una ilustración sin palabras que dice: ¡El chocolate suizo es el mejor de todo el mundo!
De niña viví en la Länggasse,y en este barrio de Berna se encontró la famosa fábrica de chocolate Tobler. A veces también olió a chocolate.En la última clase de la Secundaria visitábamos la fábrica y participábamos en una guía interesante. Vimos las máquinas grandes trabajando y, sobre todo, tuvimos permiso para picar de casi todo.Al final de la guía nos regalaron a cada una una bella caja con una variedad de sus productos. Regalé esta caja a mi familia y no comí chocolate durante algunas semanas.
Mientras leía el reportaje sobre Nomé Chocolate me vine a la mente mi visita del museo de chocolate de Camille Bloch en el Jura. Era muy interesante. En el museo se puede aprender mucho de la historia de la familia Bloch y su fábrica. Se ve la primera oficina del patrón y se puede ver como la publicidad para el chocolate era antes y como es ahora. Los carteles de publicidad de antes son muy divertidos. Explican también la producción de chocolate y en el fin de la exposición hacen chocolate para cada visitante.
Chocolate
He leído el informe de Marianne con gran interés. Comprendo perfectamente por qué dejó a la familia el chocolate que recibió.
Hace 50 años pude visitar la fábrica de chocolate "PERUGINA" en Perugia (Italia). Fue muy interesante, pero el olor era tan intenso
que - como amante del chocolate - no comí chocolate durante muchas semanas.
Cuando el „Berner Troubadour“ Bernhard Stirnemann cantaba la canción « Mis Käthi schmöckt nach Schoggola, äs schafft bim Tobler ds Bärn », cada uno en Berna sabía, que en el barrio Länggasse el aire olía a chocolate, porque aquí se encontraba la fábrica Tobler.
En 1961 nuestra clase tenía la posibilidad de visitar esta fábrica. No me acuerdo de muchos detalles sobre el proceso de fabricar chocolate y no pienso, que nosotros hayamos degustado mucho, porque el olor en todas partes nos quitaba las ganas de comer.
Lo que nunca he olvidado era el trabajo de unas mujeres en la correra transportadora. Para horas tenían que pegar colas en los ratones de chocolate, que eran envueltos en papel de aluminio.
En 1985 la fábrica fue cerrada y desde 1993 el edificio hace parte de la Universidad de Berna y se llama Unitobler.
El chocolate artesanal
No es posible viajar en Latinoamérica-Sudamérica o el Caribe sin visitar una empresa chocolatera local en cada país.
Durante nuestro viaje por Costa Rica y Ecuador visitamos una de estas empresas en cada país. En Costa Rica, era una pequeña empresa familiar que plantaba árboles de cacao en 5 hectáreas. El proceso de fabricación es siempre el mismo, como la descripción en Ecos. El fruto del cacao se cosecha con un color amarillo. Los granos de cacao están rodeados de pulpa blanca. También se fabrica licor con esta pulpa.
Para ser sincero, prefiero el chocolate suizo a los chocolates locales de alta graduación. Con 85 y 75% de cacao, son bastante amargos.
El precio del chocolate artesanal era escandalosamente alto. Una tableta de 50 gramos se vendía a 5 USD, es decir, entre 3 y 4 veces más cara que en Suiza.
Me encanto llevar a probar chocolate artesanal de Costa Rica y de Ecuador.